DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL
TALLER DE REFUERZO #2
ACENTUACIÓN ORTOGRÁFICA
1)
- Por qué: su manejo implica pregunta, haya o no signos de interrogación.
¿Por qué tardaste tanto? – Quisiera saber
por qué te demoraste tanto…
- Porque: su manejo implica respuesta.
Me demoré porque no conseguía transporte…
- El porqué: SUSTANTIVO - manejo similar al de las palabras razón, motivo, causa, origen…Nunca escribimos la ra zón – la cau sa – el moti vo…
Quisiera saber el porqué de tu tardanza…
2) Normas básicas de acentuación
ortográfica.
- AGUDAS: palabras con acento en la última sílaba. Se marca la tilde si TERMINAN en vocal, n o s.
Sofá – Camión – Reloj – Arroz, etc.
- GRAVES: palabras con acento en la penúltima sílaba. Se marca tilde si NO terminan en vocal, n o s.
Examen – Fríjol – Carpa – Cráter, etc.
- ESDRÚJULAS: palabras con acento en la antepenúltima sílaba. SIEMPRE se marca la tilde.
Exámenes – Sílaba – Murciélago – Aéreo, etc.
- SOBRESDRÚJULAS: palabras con acento en la trasantepenúltima sílaba. SIEMPRE se marca la tilde.
Confírmaselo – Compruébamelo, etc.
- HIATOS ACENTUADOS: palabras que contengan hiatos como ía – ío - úa, etc. llevan tilde SIEMPRE.
Biología – María – Bohío – Día – Caímos –
Aúllan - Continúa, etc.
- MONOSÍLABOS: salvo que sean palabras Diacríticas, NUNCA llevan tilde:
Dio – vio – no – fue – ti – fui – Dios – fe
– pie – bien - vi, entre otros.
La palabra ‘o’ sólo lleva tilde cuando se escribe en medio de
dos números para diferenciarla de ellos.
Voy a comprar 4 ó 5 paquetes…no se le
marca si escribo: Voy a comprar cuatro o
cinco paquetes…
- ¡LOS NOMBRES PROPIOS SÍ TIENEN ORTOGRAFÍA!
Si el nombre es español debe escribirse según las normas
aplicables a cualquier otra palabra del idioma: Bohórquez (palabra grave que no termina en vocal, n o s) – Ortiz (palabra aguda que no termina en
vocal, n o s) – Córdoba (palabra
esdrújula), etc.
Los monosílabos no llevan tilde: Juan – Luis, etc.
Los hiatos acentuados llevan siempre tilde: María - Lucía, así sean gramaticalmente
palabras graves terminadas en vocal.
Cuando no se trata de nombres españoles no se aplican las
normas fonéticas de nuestra lengua: John
- Stella – Henry, etc.
Existen nombres cuya escritura personal se respeta: Elena – Helena; Marta – Martha; Noemí – Noemí, etc.
- DEMOSTRATIVOS: éste – ésta – ése – ésa – aquél – aquélla – éstos – éstas – ésos – ésas – aquéllos – aquéllas, llevan tilde cuando funcionan como pronombres que reemplazan al SUSTANTIVO o nombre:
Aquella casa me gusta, pero ésa no…Te
regalo esta regla, pero aquélla no…Ese libro no me gustó, pero éste sí.
Cuando alguno de los demostrativos viene acompañado del
SUSTANTIVO o nombre NO lleva tilde porque cumple la función de ADJETIVO:
Quiero que leamos este libro…Pasemos estas
sillas a la esquina…Recojamos esos vasos sucios…
Las formas NEUTRAS de
los demostrativos NUNCA llevan tilde: aquello – eso – esto.
No me gusta nada esto…Nada de aquello era
verdad…Para eso es necesario…
- INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS: las palabras cómo – qué – cuándo – dónde – quién (es)– cuál (es) – cuánto (s) – cuán, llevan tilde si la función es preguntar o exclamar, aparezcan o no los respectivos signos.
Cuando dichas palabras no cumplen estas funciones NUNCA llevan
tilde:
Ella está donde mi hermana…Yo quiero
que me ayudes…Cuando llegué, la clase ya había empezado…
- DIACRÍTICOS: La tilde diacrítica se usa para diferenciar parejas de palabras de igual escritura pero de distinta función:
PALABRA
|
NOCIÓN GRAMATICAL
|
EJEMPLO
|
él
El
|
Pronombre
Artículo
|
él canta
El libro
|
Tú
Tu
|
Pronombre
Adjetivo posesivo
|
Tú cantas
Tu casa
|
Mí
Mi
|
Pronombre
Adjetivo posesivo
|
Es para mí
Mi casa
|
Sí
Si
|
Pronombre o Adverbio (afirmación)
Sustantivo (música) o Conjunción
|
Volvió en sí / Dijo que sí
La nota si/ Si quieres…
|
Más
Mas
|
Adverbio (cantidad)
Conjunción (pero)
|
Quiero más
Quiero, mas no puedo
|
Sé
Se
|
Verbo (saber)
Pronombre
|
No lo sé
Se le olvidó
|
Dé
De
|
Verbo (dar)
Preposición
|
No se lo dé ahora
El saco de lana
|
Té
Te
|
Sustantivo (se toma)
Pronombre
|
Té de manzana
Te quiero
|
Aún
aun
|
Adverbio de tiempo (todavía)
Adverbio de cantidad (incluso)
|
Aún no ha llegado
Aun los niños pueden
|
Sólo
solo
|
Adverbio (solamente)
Adjetivo (sin compañía)
|
Sólo sabe restar
Él vive solo
|
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
1) Completa las
oraciones con POR QUÉ, PORQUE o EL PORQUÉ, según el caso:
-Yo no sabría explicar
________________ (la causa) de su actitud.
-¡________________ me tiene que
pasar esto a mí!
-Ya le dije que eso sucedió
__________________ él no llegó preparado.
-Necesito que alguien me explique
_______________ (el motivo) de esta reunión.
-¿ _________________ cometes
siempre el mismo error?
-Eso me pasa ___________________ no
me concentro lo suficiente.
2) Marca las tildes que faltan en las siguientes oraciones:
- Por que escogiste esta carrera si tu habias dicho que estudiarias ingenieria.
- Si quiero ir contigo, mas no se si el jefe me de permiso.
- El proximo sabado te vere en el te de las exalumnas.
- Yo viajaria solo solo por necesidad porque el avion me da panico.
- La medalla de oro sera para ti, y la de plata para mi.
- No se lo que tu quieres saber; preguntaselo a tu papa que el si sabra responderte.
- Que han dicho en la reunion de los miércoles.
- Cree en mi, por favor, o no se que sera de mi vida.
- Hoy ha sido el dia mas dichoso de mi vida porque Raul llego de Paris y me saludo con emocion.
- Yo quiero que tu me digas la verdad, ¿por que no lo haces?
- ¡Cuanto te he extrañado en todos estos años!
- Juan quiere que le explique el porque de mi conducta, pero no lo hago porque me da vergüenza.
- En realidad, la casa que mas me gusto fue esta, pues aquella se parece mas a la que tenemos ahora.
- A mi esto no me suena bien; preferiria no involucrarme en ese problema.
- El cumpleaños de el es el 23 o 24, no se bien.
- Ya le dije que no se cual es el camino; si lo supiera, mas se habria demorado usted en preguntarmelo que yo en decirselo.
- La letra de Maria es poco clara, mientras que esta de este examen se entiende perfectamente.
- La letra manuscrita debe ser muy clara, y para eso se necesita practicar la escritura.
3) Escribe tu nombre
completo (nombres y apellidos) con la ortografía adecuada:
3) ACENTO DIACRÍTICO
Lee las siguientes oraciones; marca las tildes en los
diacríticos que las requieran, y luego enciérralos en un círculo.
1.
Si
yo supiera cuando volvió en si, le habría dicho lo mismo que tu.
2.
“Solo
se que nada se”.
3.
Quisiera
saber por que no me ha llamado.
4.
Ellos
se aprovecharon de la situación sin pensar en las consecuencias.
5.
Allá
donde tu vives hay paisajes hermosos.
6.
¿Te
gusta el te de naranja, o prefieres el de sabor natural?
7.
¡Cuanto
te extraño!
8.
Para
mi lo mas importante es que el te de la respuesta pronto.
9.
¡Quien
trajo la cuota mensual?
10.
Mi
apartamento queda cerca al de el, mas poco nos vemos.
4) ACENTO ORTOGRÁFICO
Clasifica las siguientes palabras en graves (G),
agudas (A), esdrújulas (E), sobresdrújulas (SE), hiatos (H) o monosílabos (M),
y marca la tilde si lo requieren. Escribe la inicial correspondiente al
interior del paréntesis.
Alcanzamelo
( ) Pues
( ) No
( )
Vio ( ) Caracter
( ) Segun
( )
Joven ( ) Logica
( ) Sencillez ( )
Carcel ( ) Personal
( ) Biologia
( )
Autonomia
( ) Dios
( ) Permiteselo
( )
Bien ( ) Ti
( ) Poesia
( )
Sensibilidad
( ) Util
( ) Examen
( )
Area ( ) Discusion
( ) Fragil
( )
Imagen ( ) Narrador
( ) Jamas
( )
Bibliografia
( ) Despues
( ) Optimo
( )
Examenes
( ) Español
( )
Ejercicios
interactivos: http://www.aplicaciones.info/ortogra/ortogra.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario