MAYÚSCULAS

TALLER DE REFUERZO #1
USO DE LA MAYÚSCULA


  • En la primera palabra de un escrito,  en la que va después de punto (aparte o seguido), y en la que sigue al encabezamiento de una carta:

Poco a poco mi alegría,
    se agota y se enfría,
    después de aquel día.

Querida hermana: Hoy he tomado la decisión más importante de mi vida…

  • Todos los nombres propios, apellidos, apodos y calificativos que de modo constante acompañan a un nombre propio:
Carolina Sánchez – el Pibe - el Libertador…

  • Después de los dos puntos cuando se citan palabras textuales:
García Márquez dijo: “Los hijos heredan las locuras de sus padres”…

  • En los números romanos:
El Papa Pablo V….

  • Para las siglas (nombres de entidades formados por iniciales):
ICFES (Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior); RCN (Radio Cadena Nacional); ONU (Organización de las Naciones Unidas)…
Palabras como Icetex, Sena, Bancoquia no son siglas sino ACRÓNIMOS (vocablo formado por la unión de dos o más palabras):
Bancoquia: Banco Comercial Antioqueño…

  • En las consonantes dobles ch y ll, sólo se escribe la primera en mayúscula:
  • Choachí es un municipio cercano a Bogotá – Lluvia es lo que necesitamos…


  • Nombres de astros y constelaciones:

El Sol es el astro central de nuestro sistema planetario – En el último eclipse, la Tierra oscureció totalmente a la Luna

No se escriben en mayúscula  los fenómenos sensibles derivados de ellos:

Tomé el sol todo el día – Noches de luna llena…


  • En el nombre de una obra literaria, sólo la primera palabra:

Cien años de soledad – El túnel…


  • Puntos cardinales explícitos: Norte – Sur – Este – Oeste. No llevan mayúscula si se refiere a orientación o dirección:

El norte de la ciudad – Viajamos por el sur de España…


  • En los nombres de cargos importantes:

Ministro de Educación – Jefe de Estado – El Gobernador de Antioquia.

No llevan mayúscula si se usan en sentido genérico:

Los reyes mandaban – los ministros no asistieron…


  • En pronombres y atributos que se refieran a Dios o a la Virgen María:

Escribiré sobre Dios porque El es tema central de esta obra. El es Todopoderoso…


  • Los gentilicios (nombres comunes o adjetivos) no usan mayúscula, salvo que hagan parte de un nombre propio:

El es colombiano - Empresa Colombiana de Petróleos…


  • Los nombres de días, meses, estaciones no usan mayúscula, salvo que sean festividades religiosas o civiles:

Hoy, lunes, 24 de enero… - Hoy es 20 de Julio…- en Navidad me reuniré con mi familia…


  • Disciplinas o áreas del conocimiento como tales:

Ella estudió Biología, Literatura, Matemáticas…

No se usa la mayúscula si se usan en términos generales:

La literatura contemporánea tiene varias vertientes…


  • Épocas, acontecimientos históricos o hechos culturales:

El Renacimiento – la Revolución Francesa – el Simbolismo…



EJERCICIO DE APLICACIÓN: subraya las letras que deberían ir en mayúscula.


  1. el presidente de la república cumplió dos años de mandato.
  2. toda la población española reaccionó frente a los atentados del 11 de marzo.
  3. el periódico el tiempo es de circulación nacional.
  4. en el siglo XIX podemos ubicar el romanticismo.
  5. cristóbal colón, el descubridor, era italiano.
  6. hoy hay previa de español.
  7. el sol cubre las montañas en la tarde.
  8. el instituto de cultura hispánica ofrece muchas becas.
  9. los verdugos se burlaban de cristo, pero él supo perdonarlos.
  10. obtuvo un préstamo del banco industrial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario